¿Qué Impuestos se Deben Pagar por Vender una Propiedad en Colombia? Guía Definitiva [2025]

Vender una propiedad es un hito financiero emocionante. Representa la culminación de una inversión, el inicio de un nuevo proyecto o un cambio de vida significativo. En medio de la negociación, los trámites y los planes a futuro, surge una pregunta inevitable y a menudo intimidante que todo vendedor se hace: "Del dinero que reciba por la venta, ¿cuánto se quedará la DIAN?".

La respuesta no es simple, y un error de cálculo o el desconocimiento de la ley pueden costarle decenas o incluso cientos de millones de pesos en impuestos innecesarios. La venta de un inmueble es uno de los eventos tributarios más importantes en la vida de una persona. En esta guía definitiva, el equipo de expertos de Goods & Services Consulting S.A.S. no solo le explicará en detalle cada uno de los impuestos y costos involucrados, sino que le enseñaremos, con un ejemplo práctico y paso a paso, las estrategias legales para optimizar su pago y proteger su utilidad.

Resumen Ejecutivo: Su Mapa Tributario para la Venta de Inmuebles

  • Impuesto Principal (sobre la utilidad): La Ganancia Ocasional. Se calcula sobre la diferencia entre el precio de venta y el "costo fiscal" del inmueble. Su tarifa, según la Ley 2277 de 2022, es del 15% si poseyó el bien por 2 años o más.
  • Anticipo del Impuesto (pagado en notaría): La Retención en la Fuente. Corresponde al 1% del valor total de la venta. Este monto se descuenta del impuesto de Ganancia Ocasional a pagar en su declaración de renta.
  • Costos de Cierre (compartidos): Los Derechos Notariales (0.54% del valor de venta) y el Impuesto de Registro y Beneficencia (aprox. 1.67%, a cargo del comprador) son costos adicionales a la transacción.
  • La Clave para Pagar Menos (Legalmente): El secreto está en calcular correctamente el Costo Fiscal. Este no es solo el precio de compra; incluye ajustes por inflación y, crucialmente, las mejoras que usted pueda soportar, idealmente con un avalúo técnico.
  • La Excepción Dorada (posible ahorro del 100%): Existe una exención del impuesto de Ganancia Ocasional si el inmueble era su casa o apartamento de habitación, pero requiere cumplir requisitos estrictos.

El Impuesto Protagonista: La Ganancia Ocasional, Desglosada Paso a Paso

Este es el impuesto más importante y el que más impacta su bolsillo. Grava la "utilidad" que usted obtiene en la venta. Para entenderlo, vamos a seguir un ejemplo práctico de principio a fin.

Escenario: Usted va a vender un apartamento en Cali que ha sido su propiedad durante 10 años.

La Fórmula Maestra: `Utilidad = Precio de Venta - Costo Fiscal`

Todo el cálculo gira en torno a esta simple resta. El objetivo es maximizar el "Costo Fiscal" de forma legal para minimizar la "Utilidad" y, por ende, el impuesto.

Paso 1: Determinar el Precio de Venta

Esta es la parte más sencilla. Es el valor acordado con el comprador y que quedará en la escritura pública de compraventa. Para nuestro ejemplo, usted vende su apartamento en $700.000.000.

Paso 2: Calcular el Costo Fiscal (Aquí es donde un experto marca la diferencia)

El Costo Fiscal NO es simplemente el precio por el que compró. Es un valor que se va ajustando en el tiempo. Se compone de:

Costo Fiscal = (Precio de Compra + Valor de las Mejoras) x Ajuste Fiscal Anual

  • Precio de Compra: El valor que figura en la escritura cuando usted adquirió el inmueble. Supongamos que lo compró hace 10 años por $250.000.000.
  • Valor de las Mejoras: ¡Este es el factor clave que muchos olvidan! Durante los 10 años, usted remodeló completamente la cocina y los baños e instaló pisos nuevos. Guardó las facturas y, para darle soporte técnico y legal, contrató un avalúo de mejoras con Goods & Services Consulting S.A.S., que determinó que estas adiciones tienen un valor contributivo de $100.000.000.
  • Ajuste Fiscal Anual: La ley permite reajustar anualmente el costo del bien para contrarrestar la inflación. Este cálculo es técnico, pero para nuestro ejemplo, supongamos que el costo ajustado de su compra inicial ($250M) y sus mejoras ($100M) hoy es de $520.000.000.

Su Costo Fiscal final, y la cifra que reportará a la DIAN, es de $520.000.000. Sin el avalúo y el soporte de las mejoras, su costo fiscal sería mucho menor, y su impuesto, mucho mayor.

Paso 3: Calcular la Utilidad y el Impuesto de Ganancia Ocasional

Ahora aplicamos la fórmula maestra:

  • Utilidad: $700.000.000 (Precio Venta) - $520.000.000 (Costo Fiscal) = $180.000.000.
  • Impuesto de Ganancia Ocasional (15%): $180.000.000 x 0.15 = $27.000.000.

Este es el impuesto total que usted deberá pagar a la DIAN en su declaración de renta del año siguiente por la venta del inmueble.

La Distinción Crucial: ¿Ganancia Ocasional (15%) o Renta Ordinaria (hasta 39%)?

La tarifa del 15% solo aplica si usted fue dueño del inmueble por dos años o más. Si lo vende antes de cumplir los dos años de posesión, la utilidad no se considera "ganancia ocasional", sino "renta líquida ordinaria". Esto significa que esa utilidad se suma a sus otros ingresos (salario, honorarios) y se grava con la tabla progresiva del impuesto de renta, que puede llegar hasta el 39%. ¡Una diferencia abismal!


El Anticipo en Notaría: La Retención en la Fuente

El día de la firma de la escritura, usted no recibirá el 100% del dinero. El notario tiene la obligación legal de practicarle una Retención en la Fuente. Esto no es un impuesto adicional, sino un anticipo del impuesto de Ganancia Ocasional que acabamos de calcular.

  • Tasa de Retención: Es del 1% sobre el valor total de la venta.
  • Cálculo en nuestro ejemplo: 1% de $700.000.000 = $7.000.000.

El notario retendrá $7.000.000 y los pagará directamente a la DIAN a su nombre. El año siguiente, cuando usted liquide su impuesto de Ganancia Ocasional de $27.000.000, podrá restar este anticipo:

$27.000.000 (Impuesto Total) - $7.000.000 (Retención ya pagada) = $20.000.000 (Saldo a pagar a la DIAN).


Los Costos de Cierre: ¿Quién Paga Qué en la Notaría?

Además de los impuestos, la transacción genera costos que, por costumbre comercial en Colombia, se reparten entre las partes.

Concepto Tasa Aproximada Quién lo Paga Valor en el Ejemplo ($700M)
Retención en la Fuente 1% Vendedor $7.000.000
Derechos Notariales 0.54% 50% Vendedor, 50% Comprador $3.780.000 (Total) -> $1.890.000 cada uno
Impuesto de Beneficencia 1% Comprador $7.000.000
Impuesto de Registro ~0.67% Comprador ~$4.690.000

La Estrategia Maestra: ¿Cómo Reducir o Exonerar Legalmente la Ganancia Ocasional?

Pagar el 15% sobre la utilidad es la regla general, pero existen dos estrategias fundamentales para minimizar o incluso eliminar este impuesto.

1. La Exención por Venta de Casa o Apartamento de Habitación

El Artículo 311-1 del Estatuto Tributario ofrece el beneficio fiscal más importante para personas naturales: la exención de la ganancia ocasional en la venta de su vivienda. Para acceder a él, debe cumplir requisitos muy estrictos:

  • El valor catastral o el autoavalúo del inmueble no debe superar las 15.000 UVT.
  • Usted debe depositar la totalidad o parte del dinero de la venta en una cuenta de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC) o en una cuenta de Ahorro Voluntario de Pensiones (AVV).
  • Los fondos depositados deben destinarse a la compra de otra casa o apartamento de habitación (ya sea nuevo o usado) en un plazo determinado por la ley.
  • Las primeras 7.500 UVT de la utilidad estarán exentas. En la práctica, para la mayoría de las viviendas, esto puede significar una exención total.

Esta es una estrategia poderosa, pero requiere una planificación financiera y un cumplimiento riguroso de los plazos. Asesórese bien antes de optar por ella.

2. El Rol Crítico del Avalúo para Soportar el Costo Fiscal

Como vimos en nuestro ejemplo, la forma más directa de reducir la utilidad gravable es aumentando su costo fiscal. La DIAN le permite sumar las mejoras, pero exige que estén debidamente soportadas. Mientras las facturas son importantes, un avalúo técnico de mejoras realizado por una firma como Goods & Services Consulting S.A.S. es el soporte maestro. Este documento, elaborado por un perito RAA, le da un respaldo técnico y objetivo al valor de sus inversiones, haciendo que sea mucho más difícil para la DIAN cuestionarlo en una futura revisión.


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Impuestos al Vender una Propiedad

¿Qué pasa si escrituro por un valor inferior al comercial para pagar menos impuestos?

Es una de las peores y más riesgosas decisiones que puede tomar. La DIAN tiene la facultad de revisar las transacciones y, si determina que el precio de escritura es notoriamente inferior al valor comercial (que pueden verificar con sus propias bases de datos o un avalúo), puede reliquidar su impuesto de ganancia ocasional sobre el valor comercial real, imponer una fuerte sanción por inexactitud y cobrarle intereses de mora. Adicionalmente, el notario está en la obligación de reportar operaciones sospechosas. El ahorro aparente puede convertirse en un problema legal y financiero gigantesco.

¿Si vendí mi apartamento, estoy obligado a declarar renta este año?

Muy probablemente sí. La venta de un inmueble es un ingreso significativo. Incluso si usted nunca ha declarado renta, es casi seguro que con el ingreso de la venta superará los topes de ingresos, patrimonio o transacciones que establece la DIAN anualmente, lo que lo convertirá en declarante obligado para ese año gravable.

¿Cómo se calcula el costo fiscal si la propiedad fue adquirida por herencia?

En este caso, su "precio de compra" o costo fiscal de adquisición es el valor que se le asignó al bien en el avalúo dentro del proceso de sucesión. A partir de ese valor, usted puede empezar a aplicar los ajustes fiscales anuales y sumar las mejoras que haya realizado posteriormente.


Conclusión: Vender con Inteligencia es Vender con Asesoría

La venta de un inmueble es mucho más que una simple transacción comercial; es un evento fiscal complejo con implicaciones significativas en su patrimonio. Navegar por el laberinto de la ganancia ocasional, la retención en la fuente, los costos notariales y las posibles exenciones requiere más que buenas intenciones: requiere estrategia, planificación y, sobre todo, conocimiento experto.

Como ha visto a lo largo de esta guía, la clave para un resultado fiscalmente eficiente reside en la planificación anticipada y la correcta determinación de su costo fiscal. Aquí, un avalúo profesional deja de ser un simple documento para fijar un precio y se convierte en una poderosa herramienta de optimización tributaria.

En Goods & Services Consulting S.A.S., no solo vemos los ladrillos y el cemento; vemos el valor financiero y fiscal de su propiedad. Nuestros avalúos están diseñados para darle un respaldo técnico robusto, no solo para su negociación de venta, sino para su declaración de renta, permitiéndole enfrentar el proceso con la certeza de que está cumpliendo con la ley y protegiendo al máximo la utilidad que tanto le costó construir.

¿Está pensando en vender su propiedad? No espere hasta la notaría para pensar en los impuestos. Contáctenos hoy para una asesoría y descubra cómo un avalúo estratégico puede ser la mejor inversión en su tranquilidad y su bolsillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *