Expertos en avalúos en Colombia

Somos peritos avaluadores especializados en inmuebles, maquinaria, vehículos y más. Garantizamos dictámenes precisos al mejor costo, en todo Colombia. También ofrecemos servicio de inventario de activos fijos bajo la norma NIIF, ayudando a las empresas a cumplir con sus obligaciones contables y financieras. ¡Conoce nuestros servicios!

Empresas que han confiado en nosotros

Conoce a
GOODS & SERVICES

Con más de 20 años de experiencia, Goods & Services se especializa en avalúos en Colombia, brindando soluciones de valor comercial, avalúos catastrales y avalúos especiales para empresas y particulares. Nuestro equipo de peritos avaluadores certificados ofrece resultados confiables y transparentes.

Atendemos inmuebles residenciales, comerciales e industriales, así como maquinaria, vehículos y otros bienes tangibles. Además, ofrecemos servicio de inventario de activos fijos y auditoría de inventarios bajo la norma NIIF, garantizando la veracidad y seguridad del registro de activos de tu empresa.

Nuestro objetivo es incrementar el valor y la seguridad de tus propiedades y activos en toda Colombia.

Nuestros Servicios
de Avalúos en Colombia

Avalúos de Inmuebles

Avalúos comerciales y catastrales de casas, apartamentos, oficinas, bodegas y todo tipo de propiedad raíz en Colombia. Dictámenes confiables para compra-venta, trámites hipotecarios o procesos judiciales.

Avalúos de Maquinaria y Equipos

Contamos con peritos especialistas en la valoración de maquinaria industrial, agrícola, construcción y equipo pesado en Colombia.

Avalúos de Vehículos

Valuamos autos, motos, flotas empresariales y transporte especializado. Documentos listos para aseguradoras, bancos o procesos legales.

Peritajes y Dictámenes Judiciales

Servicios de dictámenes periciales para juzgados, avalúos judiciales y consultoría legal. Defendemos tus intereses con sustento técnico y normativo.

Servicio de inventario de activos fijos bajo NIIF

Servicio de inventario de activos fijos bajo NIIF para garantizar el control y valoración precisa de bienes empresariales. Cumple con normativas contables y optimiza la gestión financiera.

¿Necesitas otro tipo de avalúo en Colombia?
¿Requieres un servicio de inventario de activos fijos para empresas?


¡Contáctanos para un plan personalizado!

¿Por qué elegirnos para tus avalúos en Colombia?

avalúos en cali

Rapidez y Precisión

Entregamos dictámenes confiables en plazos ajustados sin sacrificar la precisión. ¡Evalúa tu casa o empresa con nosotros en récord!
avalúos en cali

Cobertura en toda Colombia

Aunque somos especialistas en avalúos en Bogotá, también atendemos proyectos en Cali, Medellín y demás regiones.
avalúos en cali

Certificaciones Oficiales

Cumplimos con normas RICS, IVS, NIIF y estamos registrados en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA).

Preguntas Frecuentes sobre Avalúos en Colombia

1. ¿Cuánto cuesta un avalúo de inmuebles en Colombia?

El costo de un avalúo de inmuebles en Colombia depende de varios factores, como el tipo de propiedad (casa, apartamento, local comercial, bodega, etc.), su extensión o metraje, la ubicación (zona de alta valorización, barrio tradicional, sector industrial, etc.) y la complejidad del estudio (por ejemplo, si se requiere valoración de edificaciones anexas, instalaciones especiales o si existen trámites jurídicos adicionales). Además, influye si el avalúo es comercial, catastral o con fines judiciales. Generalmente, el perito avaluador evalúa la magnitud y características del proyecto para calcular el honorario, el cual puede presentarse como una tarifa fija o un porcentaje basado en el valor estimado del bien.
Para obtener una cifra precisa, lo mejor es contactarnos y brindar la información básica de tu inmueble. De esta forma, podremos elaborar una cotización personalizada que se ajuste a tus necesidades y te garantice un dictamen confiable. Si tu propiedad cuenta con documentación clara (escrituras, planos, certificados), este proceso se agiliza y reduce costos adicionales.

2. ¿Qué diferencia hay entre avalúo comercial y avalúo catastral?

El avalúo comercial representa el valor real de mercado de un inmueble o bien, considerando aspectos como la oferta y demanda, la ubicación, el estado de conservación y la plusvalía del sector. Este se utiliza para fijar precios de compra-venta, respaldar créditos bancarios, determinar la rentabilidad de una inversión o incluso para trámites de herencias y separaciones de bienes.
Por otro lado, el avalúo catastral lo establecen las autoridades municipales o el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) con fines impositivos, es decir, para calcular el impuesto predial y llevar el registro catastral. Su objetivo principal es mantener un control de la base gravable y, aunque suele ser menor que el comercial, no refleja al 100% la fluctuación del mercado. En muchos casos, el avalúo catastral se actualiza de manera menos frecuente, por lo que puede haber una brecha notable entre este valor y el valor de mercado vigente.

3. ¿En cuánto tiempo se entrega el informe?

El tiempo de entrega de un avalúo en Colombia varía según la naturaleza del bien y la complejidad del estudio requerido. En general, para inmuebles residenciales o de uso sencillo, puede tomar entre 2 y 5 días hábiles contar con el informe final, siempre y cuando el cliente proporcione la documentación necesaria (escrituras, planos, certificados) y se coordine oportunamente la visita de inspección.
Si se trata de avalúos más complejos, como bienes industriales, maquinaria especial o avalúos judiciales, puede extenderse un poco más debido a la investigación técnica y legal que se necesita. Igualmente, procesos urgentes (por ejemplo, solicitud bancaria inminente o un litigio en curso) pueden acordarse con un servicio express para reducir los plazos. En cualquier caso, nuestro compromiso es mantenerte informado en cada etapa: desde la inspección y recolección de datos hasta la elaboración y revisión del informe. Así garantizamos la rapidez, sin sacrificar la precisión y el rigor profesional que nos caracteriza.

4. ¿Qué documentos necesito para solicitar un avalúo de inmueble en Colombia?

Para iniciar el proceso de avalúo de un inmueble en Colombia, se recomienda contar con la escritura pública o el certificado de tradición y libertad actualizado. Esto permite al perito avaluador verificar los datos del predio (propietario, linderos, anotaciones legales) y confirmar que no existan embargos o limitaciones de dominio.

Asimismo, es útil disponer de los planos arquitectónicos o estructurales (si están disponibles), ya que brindan información detallada sobre la distribución y dimensiones de la construcción. En el caso de inmuebles de uso comercial o industrial, puede requerirse también la licencia de funcionamiento, el certificado de uso de suelos y documentos de permisos especiales.

Finalmente, es esencial que el propietario o representante legal presente su cédula de ciudadanía y, si aplica, los registros mercantiles o documentos que acrediten la personería jurídica de la entidad dueña del inmueble. Contar con toda esta documentación facilita que el perito avaluador certificado lleve a cabo un estudio técnico y legal más preciso, lo que deriva en un dictamen objetivo y confiable.

5. ¿Cómo se calcula el valor en un avalúo de maquinaria y equipos en Colombia?

El avalúo de maquinaria y equipos considera factores como la marca, el modelo, el año de fabricación, las horas de uso, la capacidad de producción y el estado de mantenimiento.

El perito avaluador analiza además la vida útil remanente de la maquinaria, basándose en manuales técnicos o tablas de depreciación para estimar su potencial productivo. También se revisa la disponibilidad de repuestos y la facilidad de servicio técnico en Bogotá o en la región.

Si se trata de equipos importados, se consideran los costos de nacionalización y transporte, así como posibles variaciones de la tasa de cambio.

Por otro lado, las condiciones de mercado en el sector industrial o comercial al que pertenece la maquinaria pueden afectar su precio final, especialmente si la demanda local es baja o hay obsolescencia tecnológica.

El resultado es un informe técnico que determina el valor comercial, ya sea para compraventa, préstamos bancarios o trámites de seguro, ofreciendo un soporte confiable para la toma de decisiones empresariales.

6. ¿Cuánto tiempo tarda en completarse un avalúo judicial en Colombia?

El avalúo judicial suele realizarse en el marco de un proceso legal, por lo que los plazos pueden variar según la complejidad del caso y la carga laboral del juzgado.

Una vez que el juez designa al perito avaluador, este cuenta con un plazo legal para practicar las diligencias necesarias: visitar el inmueble, maquinaria o activo en disputa, recopilar documentación y elaborar el dictamen pericial.

En promedio, la inspección y análisis puede tomar de una a dos semanas, mientras que la entrega final del informe puede requerir de varios días adicionales, según la extensión y el detalle requerido.

Sin embargo, factores externos —como retrasos en la expedición de documentos, la agenda del despacho judicial o la contradicción de la pericia por alguna de las partes— pueden alargar el proceso.

Lo ideal es mantener una comunicación fluida con el perito y el juzgado para conocer los avances y cumplir con las fechas establecidas.

Un avalúo judicial bien fundamentado se convierte en una pieza clave para la resolución de conflictos, pues brinda transparencia y rigor técnico en el valor estimado de los bienes en litigio.

7. ¿Qué beneficios obtiene un propietario al contar con un avalúo profesional en Colombia?
Contratar un avalúo profesional no solo brinda seguridad jurídica, sino que también aporta múltiples ventajas al propietario. Primero, ofrece una referencia de valor objetiva, esencial para evitar perder dinero en la venta de un inmueble o en la negociación de un arrendamiento. Si se trata de un avalúo de maquinaria, permite conocer la condición técnica y el valor en uso de los equipos, útil para obtener financiamiento o respaldar inversiones. Además, un avalúo profesional con peritos certificados en Colombia tiene validez ante entidades bancarias y organismos judiciales, lo que facilita el acceso a créditos hipotecarios o la resolución de conflictos legales. Para quienes desean planificar herencias o resolver particiones, contar con un avalúo reduce disputas y aporta transparencia al proceso. En definitiva, el dictamen pericial profesional se traduce en certidumbre económica y mayor credibilidad frente a terceros, ya sean compradores, bancos, aseguradoras o instancias legales.
8. ¿Qué beneficios obtiene un propietario al contar con un avalúo profesional en Colombia?
Contratar un avalúo profesional no solo brinda seguridad jurídica, sino que también aporta múltiples ventajas al propietario. Primero, ofrece una referencia de valor objetiva, esencial para evitar perder dinero en la venta de un inmueble o en la negociación de un arrendamiento. Si se trata de un avalúo de maquinaria, permite conocer la condición técnica y el valor en uso de los equipos, útil para obtener financiamiento o respaldar inversiones. Además, un avalúo profesional con peritos certificados en Colombia tiene validez ante entidades bancarias y organismos judiciales, lo que facilita el acceso a créditos hipotecarios o la resolución de conflictos legales. Para quienes desean planificar herencias o resolver particiones, contar con un avalúo reduce disputas y aporta transparencia al proceso. En definitiva, el dictamen pericial profesional se traduce en certidumbre económica y mayor credibilidad frente a terceros, ya sean compradores, bancos, aseguradoras o instancias legales.
9. ¿Cuáles son los pasos para un avalúo de vehículo en Colombia y qué aspectos se evalúan?
Para un avalúo de vehículo, ya sea un automóvil particular, moto o flota de transporte, el proceso inicia con la verificación documental: se revisa la tarjeta de propiedad, el SOAT vigente, la revisión técnico-mecánica y cualquier otro documento que acredite la legalidad del automotor. Luego, el perito avaluador inspecciona físicamente el vehículo, evaluando el estado de la carrocería, motor, chasis, kilometraje y equipamiento adicional (audio, seguridad, etc.). También se tienen en cuenta aspectos como el año de fabricación y el historial de mantenimiento. Posteriormente, se comparan los precios referenciales del mercado en Colombia, así como tablas de depreciación. El resultado es un dictamen de valor comercial que puede emplearse en transacciones de compraventa, trámites de aseguradoras o procesos judiciales. Este avalúo es especialmente relevante si el vehículo se destina a garantía de crédito o se involucra en un litigio legal donde se requiera constatar su valor.
10. ¿Cuál es la diferencia entre un perito avaluador y un tasador común?
Aunque en el lenguaje cotidiano se usen términos como “perito”, “tasador” o “avaluador” de forma intercambiable, existen diferencias de formación y competencia legal. Un perito avaluador es un profesional con certificaciones especializadas (por ejemplo, RICS, IVS, Registro Abierto de Avaluadores [RAA] en Colombia) y experiencia demostrable en la determinación de valores de activos. Suele intervenir en procesos judiciales como experto neutral para emitir dictámenes periciales que tengan validez ante los tribunales. Por su parte, un “tasador” puede ser una persona con cierto conocimiento empírico del mercado, capaz de dar una estimación de valor, pero sin la profundidad normativa o legal que respalde su reporte. La elección de un perito avaluador certificado garantiza que el avalúo en Colombia (sea de inmuebles, maquinaria o vehículos) cuente con respaldo técnico y reconocimiento en casos de aseguradoras, entidades financieras y litigios judiciales. En otras palabras, un perito avaluador no solo “tasará” un bien, sino que fundamentará su estudio con metodología, marco normativo y credenciales profesionales que lo hacen fiable ante cualquier instancia.
11. ¿Cómo se realiza un avalúo en casos de herencia o sucesiones en Colombia?
En los procesos de herencia o sucesiones, el avalúo es fundamental para conocer el valor real de los bienes que forman parte del patrimonio a repartir entre los herederos. Usualmente, el juez o las partes interesadas solicitan un peritaje profesional para determinar el valor comercial de inmuebles, vehículos, maquinaria o incluso activos intangibles. El perito avaluador procede a inspeccionar cada bien, recopilar la documentación correspondiente (escrituras, certificados, facturas), aplicar metodologías de valoración y finalmente emitir un dictamen pericial que se incluye en el expediente de sucesión. De esta manera, se obtiene un soporte legal para la liquidación de bienes y la distribución equitativa entre los herederos. Cabe destacar que, si existen desacuerdos respecto del valor o impugnaciones por parte de alguno de los herederos, el juzgado puede ordenar un contraperitaje o incluso solicitar la intervención de un tercer avaluador para dirimir la controversia. Con todo, un avalúo confiable y transparente evita conflictos familiares y garantiza un proceso sucesoral más fluido, acorde a la legislación vigente en el territorio colombiano.
12. ¿Cómo realizar un servicio de inventario de activos fijos bajo norma NIIF?

Para realizar un inventario de activos fijos bajo la norma NIIF, es necesario seguir un proceso estructurado que garantice la exactitud y confiabilidad de la información financiera. Los pasos incluyen:

1️⃣ Identificación y clasificación de activos: Se catalogan los bienes según su tipo (inmuebles, maquinaria, equipos, vehículos, etc.).
2️⃣ Valoración contable y depreciación: Se establece el valor actual de cada activo, considerando su depreciación según las normas NIIF.
3️⃣ Registro y conciliación contable: Se compara la información del inventario físico con los registros contables.
4️⃣ Generación de informes: Se entrega un reporte detallado que cumple con las exigencias contables y fiscales.

En Goods & Services, nos aseguramos de que este proceso sea preciso y transparente, brindando a las empresas una gestión eficiente de sus activos.

13. ¿Cómo se realiza un inventario de activos fijos en Colombia?

El inventario de activos fijos en Bogotá se lleva a cabo mediante un procedimiento técnico que incluye:

  • Inspección en sitio: Se realiza un levantamiento físico de los activos en las instalaciones de la empresa.
  • Etiquetado y codificación: Se asignan códigos únicos a cada activo para su identificación y trazabilidad.
  • Revisión documental: Se cotejan los activos físicos con la información contable y administrativa.
  • Elaboración de informe: Se entrega un informe con detalles sobre estado, ubicación y valor de cada activo.

Este servicio es esencial para empresas que necesitan control y organización de su patrimonio, garantizando cumplimiento normativo y optimización financiera.

¿Listo para tu Avalúo en Colombia?

Confía en Goods & Services para la valoración de tus bienes inmuebles, maquinaria o vehículos.
También ofrecemos servicio de inventario de activos fijos en toda Colombia.

Bogotá D.C. Colombia
Carrera 15 # 88–21 – Oficina 702
+57 (317) 6394990
+57 (316) 2987689

Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Cra 56#2-157 oficina 505 torre 2
Edificio Sottomonte – Cuarto de legua.
+57 (317) 6394990
(602) 3472 777