¿QUÉ ES UN ACTIVO FIJO?

avalúos en Bogota

Un activo fijo es un bien o derecho duraderos, que han sido obtenidos con el fin de ser explotados por la empresa.

Los activos fijos tienen valor en sí mismos, pero su esencia es ser explotados produciendo valor como resultado de su uso e integración en el proceso productivo.

Por tanto, se trata de aquellos bienes inmuebles, materiales, equipamiento, herramientas y utensilios con los que no se va a comercializar, es decir, que no se van a convertir en líquido al menos durante los primeros años después de su adquisición.

En ocasiones, las empresas pueden tener activos fijos ociosos, es decir, que no estén usándose y produciendo valor, pero si estén produciendo gastos.

Esto sería síntoma de una mala gestión de los activos fijos, pero no le quita la condición de activo a ese bien o derecho. Sigue siéndolo, aunque no se utilice bien.

Ejemplos de activos fijos en tu empresa

Vamos a repasar los principales rubros o tipos de activos fijos que existen en una empresa.

Estos son los 7 ejemplos de activos fijos que debes ser capaz de reconocer si trabajas en el mundo empresarial, y te interesa saber qué es un activo fijo y que no:

Inmuebles:

Por inmueble podemos entender todos los edificios que tiene la empresa en su inventario, en calidad de propiedades. No importa si los está explotando o no, si son de su propiedad y no están a la venta en los últimos dos años, es un activo fijo y como tal debe tratarse dentro de la contabilidad.

Ejemplo de activos fijos inmuebles son locales comerciales de una cadena de tiendas, las fábricas donde se producen los productos que la empresa vende, almacenes o bóvedas donde guardan las mercancías, etc.

No son activos fijos aquellos locales o inmuebles que la empresa renta a otros propietarios.

Muebles:

Evidentemente una empresa solo funciona si las personas que trabajan allí si tienen cierta infraestructura para llevar adelante las tareas de su plan de trabajo. Es decir, todos los muebles que se utilizan para realizar actividades administrativas o de atención al público son considerados activos fijos.

Aunque este tipo de elemento tiene una vida útil más corta que los inmuebles, se espera que su duración y uso se extienda más allá de los dos años, así que pueden ser considerados activos fijos. Ejemplo de muebles son las mesas, sillas, estantes o archiveros donde se colocan los documentos, así como otros elementos de este tipo.

Equipamiento ofimático:

En este rubro debemos incluir esos equipos que son, también, utilizados en las oficinas o locales de la empresa. Muchos de estos elementos tienen como característica fundamental el procesamiento digital de información relevante para la empresa.

Sin embargo, en nuestra opinión la categoría es más amplia.

Entre los ejemplos más típicos podríamos incluir software, computadoras, impresoras, escáner, etc. Pero, también podríamos agregar en este rubro una cafetera eléctrica, una nevera, y otros equipos ocupados por el personal administrativo.

Maquinaria:

Para muchas empresas que tienen su funciona principal la producción de bienes materiales, las maquinarias pueden ser un activo de gran valor. Qué se entiende por maquinaria puede variar de una industria a otra, pero en todos los casos se refiere a equipos de gran porte y valor.

Por ejemplo, en una fábrica de azúcar, las calderas o las cintas eléctricas pueden ser considerados como activos fijos. En una desarrolladora inmobiliaria, o constructora, un retroexcavadora será considerada como un activo fijo del tipo maquinaria.

Este tipo de equipos suelen comprarse para que duren mucho tiempo en las empresas, aunque este periodo es menor que en el caso de los inmuebles.

Equipos de transporte:

Todo parque automotor de una empresa está integrado por activos fijos. Es decir, cada auto, camión o incluso un monopatín eléctrico puede ser considerado un activo fijo, siempre que su destino sea permanecer en la empresa por un tiempo indeterminado.

En fin, en este punto incluyo todos los autos empresariales y camiones de distribución y entrega son utilizados por la empresa por un tiempo considerable antes de ser vendidos.

Derechos de patentes:

Hasta aquí es fácil “ver” estos activos fijos en la empresa, pero estamos entrando en los terrenos de los activos fijos intangibles como mencionamos. Pero los activos fijos pueden tener diferentes naturalezas, y no siempre se presentan en forma material.

Es precisamente lo que pasa con las patentes registradas por una empresa. Las patentes son activos fijos en tanto tienen cierto valor comercial, y se registran para conservar los derechos de uso y explotación sobre aquello que la patente recoge.

Las patentes, son activos fijos intangibles, que pueden traer beneficios a la empresa.

Veamos un ejemplo para que lo entiendas mucho mejor.

Google LLC es una gran empresa que tiene gestiona y explota ese gran buscador que todos conocemos. Posiblemente llegaste hasta aquí a través de Google. Pues bien, los algoritmos que descubren, clasifican, ordenan y te muestran contenido como este, están protegidos por patentes.

Google tiene patentado sus algoritmos, y esto le asegura los derechos de explotar solo ellos esos algoritmos. ¿Me sigues?

Pues cada una de esas patentes que tiene registradas Google LLC, es considerada un activo fijo de la empresa. Si ellos quisieran vender los activos fijos podrían hacerlo, pero evidentemente no lo quieren hacer, sino mantenerlo y explotarlos el mayor tiempo posible.

Inversiones:

Otro de los activos fijos intangibles que debemos considerar, y que siempre es difícil de comprender, son las inversiones que la empresa realiza. En estos casos, la empresa coloca recursos en ciertas actividades, bonos o valores, que luego suelen ser de escasa liquidez.

Al ser elementos de valor, pero con poca circulación, deben ser considerados activos fijos entro de la contabilidad de la empresa.

¿Te quedan claros los activos fijos de una empresa?

Espero que este artículo sea de ayuda para identificar qué es un activo fijo y que no lo es.

La importancia de identificar, y diferenciar los activos fijos de los activos corrientes (productos y servicios comercializables) es que su contabilidad y tributación tiene diferencias muy notables.

En otros artículos profundizaremos en estos temas, solo si son de interés de nuestra comunidad.

Así que te pedimos que nos dejes en los comentarios un mensaje si quieres que escribamos sobre este tema.

También puedes contactarnos si estás teniendo dificultades para gestionar o valorar los activos fijos de tu empresa. Somos consultores especializados en esta área, así como en la realización de avalúos comerciales.

Con mucho gusto pondremos nuestros conocimientos al servicio de tu empresa, en cualquier sitio de Colombia especialmente en Bogotá, Cali, Medellín  pero también en todo el territorio nacional.

Regresamos sobre un tema sobre el que recibimos consultas a menudo ¿En cuánto puedo vender mi casa según avalúo catastral?

Vamos a revisar los aspectos más importantes relacionados con este tema.

Te aseguro que muchas de las preguntas e inquietudes que tienes quedarán aclaradas en este artículo.

Los avalúos en Colombia son herramientas muy importantes para todos los trámites y gestiones relacionadas con las propiedades de diversa índole.

En particular, en el mercado inmobiliario tienen un gran peso.

También son relevantes para los gobiernos, para cobrar los impuestos a la propiedad en una proporción justa a todos los propietarios.

Pero, existen diferentes tipos de avalúos, y por esto motivo, documentos parecidos pueden certificar valores diferentes para el mismo inmueble. Básicamente, entre un avalúo catastral vs avalúo comercial puede existir una diferencia de precios o valor con un porcentaje nada despreciable.

Para entender por qué hay diferencia entre avalúos comercial y catastral te comparto el siguiente artículo. Cuando llegues al final, además entenderás por qué existe casi siempre cierto porcentaje de diferencia entre el avalúo comercial y catastral.

¿Listo para tu Avalúo?

Confía en Goods & Services para la valoración
de tus bienes inmuebles, maquinaria o vehículos.
¡Garantizamos transparencia y agilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *