Cómo Calcular el Valor Comercial de una Propiedad en Colombia

Regresamos esta semana con un nuevo artículo en el que revisaremos cómo determinar el valor comercial de un inmueble, ya sea para venderlo u otros procesos relacionados (por ejemplo, tramitar una hipoteca). Veremos los puntos fundamentales que se consideran al valorar una propiedad y te explicaremos las diferencias entre hacerlo por tu cuenta y contar con un avaluador.
En nuestra empresa, somos profesionales en el campo de los avalúos, así que tenemos una visión clara de las preguntas más frecuentes que surgen en torno a este tema. Esperamos que lo que compartimos aquí sea de gran ayuda para que tomes decisiones con mayor seguridad.
1. Tipos de Avalúos en Colombia: Comercial vs. Catastral
Lo primero que debes saber es que en Colombia existen distintos tipos de avalúos. En términos generales:
Avalúo Catastral
Lo realiza el Estado (a través de entidades municipales o departamentales) para fines tributarios (impuesto predial). Este no necesariamente refleja el valor de mercado, ya que sirve para el cálculo de impuestos y otras gestiones oficiales.Avalúo Comercial
Se utiliza para establecer o confirmar el precio en el mercado inmobiliario cuando se va a vender, comprar o hipotecar un inmueble. Lo hace un avaluador profesional, quien analiza el estado, la ubicación, el mercado, etc. El resultado tiene validez ante instituciones financieras y organismos comerciales.
Enseñanza fundamental: El valor registrado en el Boletín Catastral no equivale, necesariamente, al valor real de la propiedad en el mercado. Por eso, si requieres conocer el precio comercial, lo recomendable es un avalúo comercial.
2. ¿Cómo Calcular el Valor de una Propiedad por tu Cuenta?
Aunque no tiene validez legal ante bancos o juzgados, puedes hacer un proceso aproximado para saber cuánto vale tu inmueble, siguiendo estos pasos:
2.1. Reunir los Datos Principales
Haz una planilla con la información relevante, por ejemplo:
- Tipo de inmueble (casa, apartamento, bodega)
- Años de construcción
- Área (metros cuadrados)
- Estrato
- Características (número de baños, parqueaderos, etc.)
- Estado de conservación
- Precio de arriendo (si estuviera alquilado)
2.2. Identificar el Valor Promedio en el Mercado
- Contacta a vendedores que ofrecen inmuebles similares en la misma zona.
- Toma nota de los precios que piden y compáralos con características similares a las tuyas.
- Reúne al menos 20 inmuebles de referencia para que tu muestra sea más confiable.
2.3. Clasificar las Propiedades y Encontrar Regularidades
- Identifica similitudes (ubicación, área, antigüedad).
- Calcula el precio promedio por metro cuadrado.
- Cruza estos datos con los de tu propiedad para obtener una cifra aproximada.
2.4. Utilizar los Resultados Como Referencia
Ten presente que esta estimación te sirve solo para tener un punto de partida. No tiene validez oficial ni reconocimiento ante bancos o entidades de crédito. Es un buen indicador, pero no un dictamen formal.
3. Valuaciones Virtuales o “Online”: ¿Qué Son?
Hoy en día, existen portales y agencias inmobiliarias que te ofrecen una tasa aproximada de tu propiedad vía online. Pides la tasación y, mediante videollamadas o formularios, te dan un valor estimado.
Aunque este sistema es rápido y puede ser un indicio, todavía se ve como un complemento. En Colombia, para efectos bancarios y comerciales, el avalúo comercial oficial requiere que un perito profesional visite el inmueble de forma presencial (la ley así lo dispone) y elabore un informe que cumpla con los parámetros técnicos del sector.
4. ¿Cuándo Solicitar los Servicios de un Avaluador Profesional?
Debes contactar a un avaluador cuando:
- Deseas hipotecar o vender tu propiedad y necesitas un informe confiable para presentar ante bancos o instituciones.
- Quieres un documento formal que certifique el valor de tu inmueble (para procesos legales, sucesiones, etc.).
- Requieres un avalúo que sea válido ante la ley y reconocido por las entidades financieras en Colombia.
En Colombia, los avaluadores deben estar registrados en una Entidad Reconocida de Autorregulación (ERA), como la Autorregulador Nacional de Avaluadores (A.N.A.) o la Corporación Colombiana Autorreguladora de Avaluadores (ANAV). Antes de contratar, solicita ver sus credenciales y el registro vigente.
5. Conclusión: Dos Caminos para Calcular el Valor de una Propiedad
Por tu Cuenta (Método Referencial)
- Recopilas datos de inmuebles similares.
- Sumas y sacas promedios.
- Obtienes un valor estimado que te sirve como orientación.
- No es un documento formal ni tiene validez oficial.
Contratar un Avaluador Profesional
- Tiene costo, pero es el camino más confiable.
- Te asegura un resultado objetivo, reconocido y susceptible de uso legal.
- El informe del perito se respalda en un método científico y es admitido ante bancos, notarias y entidades oficiales.
Si requieres conocer el valor comercial de tu propiedad con fines de venta, hipoteca o para cualquier trámite legal, lo ideal es contratar un avaluador profesional. Así tendrás la certeza de que tu inmueble está bien valorado y no tendrás problemas al negociar.
¿Necesitas Ayuda con el Avalúo Comercial de Tu Inmueble?
En nuestra empresa, contamos con expertos en avalúos con años de experiencia y registro vigente en las entidades autorreguladoras de avaluadores en Colombia.
Contáctanos si deseas una asesoría y un avalúo profesional que certifique el valor real de tu propiedad. Estamos listos para brindarte un servicio confiable y seguro para que tomes decisiones acertadas en el mercado inmobiliario.
¿Listo para tu Avalúo?
Confía en Goods & Services para la valoración
de tus bienes inmuebles, maquinaria o vehículos.
¡Garantizamos transparencia y agilidad!