Avalúos para Herencias: Cómo Realizarlos y Por Qué Son Clave en un Proceso de Sucesión

Enfrentar la repartición de una herencia puede ser una experiencia tranquila, con relaciones cordiales entre los herederos, o un escenario con múltiples tensiones donde cada parte busca maximizar su beneficio. Para evitar controversias y asegurar un trato equitativo, se recurre a los avalúos para herencias o avalúos sucesorales.

A continuación, compartiremos información fundamental sobre qué implica un avalúo de herencia, cómo se realiza y qué bienes suelen incluirse en este proceso. De este modo, si estás organizando tu legado o reclamando una herencia, sabrás los pasos básicos para llevar todo de manera ordenada.


1. ¿Qué es el Avalúo de la Herencia?

El avalúo de la herencia es un proceso de tasación y determinación del valor comercial de los bienes que conforman el patrimonio de una persona al fallecer (o al activarse el procedimiento sucesorio). Consta de varios pasos y, normalmente, es llevado a cabo por un avaluador imparcial, quien valora de forma objetiva cada uno de los activos y/o derechos que forman parte del caudal hereditario.

1.1. Importancia del Avalúo para los Herederos

  1. Determinar el valor total: Permite conocer cuánto valen, en conjunto, los bienes del fallecido.
  2. Reparto justo: Al asignar un valor comercial objetivo, se facilita la distribución de los activos entre los herederos.
  3. Profesionalidad e imparcialidad: Contratar un avaluador certificado (sin conflicto de intereses) da seguridad a todas las partes y elimina suspicacias de favoritismos o manipulaciones de valor.

En otras palabras, un avalúo profesional brinda la tranquilidad de que los cálculos se basan en criterios científicos, sin dejarse llevar por factores emocionales o personales.


2. Proceso para el Avalúo de Bienes en la Herencia

Aunque cada caso puede tener variaciones, el proceso se asemeja al de otros avalúos comerciales. Las partes acuerdan contratar a un tercero imparcial que emita un dictamen de valor. Acto seguido, suelen respetar la opinión técnica del perito.

2.1. Principales Normas y Recomendaciones

  1. Momento de la Valuación
    El avalúo debe centrarse en el valor de mercado al instante en que se liquida la herencia, no necesariamente al momento del fallecimiento. Con el tiempo, un patrimonio puede subir o bajar de valor.

  2. Evitar Valoraciones Desactualizadas
    Los avalúos hechos por el propio testador en el testamento podrían estar desfasados. El mercado cambia, y el precio de un inmueble u objeto puede haberse modificado drásticamente.

  3. Buscar el Valor Real de Mercado
    Es esencial poner a un lado apegos emocionales con los bienes. El avalúo se centra en la realidad comercial del momento.

  4. Individualizar Cada Bien
    Si hay varios inmuebles, vehículos o acciones, cada uno se valora por separado. Posteriormente se suman los resultados para obtener el monto total de la masa hereditaria.


3. ¿Cómo se Hace el Reparto de una Herencia?

La respuesta obvia es: “de forma justa.” Sin embargo, la justicia puede ser interpretada de distintas maneras. Por ello, el procedimiento más común es:

  1. Identificación del Inventario
    Se enumeran todos los bienes y derechos, así como las deudas del fallecido, dado que las obligaciones también son parte de la herencia.

  2. Avaluación de Cada Bien
    Se asigna un valor comercial con la ayuda de un perito. Esto permite saber el monto de cada activo de forma individual.

  3. Liquidación, División y Adjudicación

    • A veces se liquidan (venden) los bienes y se reparte el dinero resultante tras pagar deudas y gastos.
    • En otros casos, se crean lotes de bienes equivalentes en valor para que cada heredero reciba una porción proporcional.

Nota: Muchos inconvenientes suelen provenir de las relaciones personales, más que del proceso en sí, que está bien regulado.


4. ¿Qué Bienes se Incluyen en el Avalúo de la Herencia?

Puede heredarse cualquier propiedad o derecho que posea la persona. Sin embargo, algunos bienes y derechos son más habituales en los inventarios de herencias:

  • Dinero en efectivo
  • Depósitos bancarios
  • Inmuebles (casas, apartamentos, fincas, locales comerciales)
  • Bienes muebles (vehículos, mobiliario)
  • Seguros de vida (si corresponden)
  • Planes de pensiones
  • Acciones en compañías
  • Joyas, obras de arte, objetos valiosos
  • Deudas (ej.: hipotecas) que también se deben tener en cuenta en la sucesión

5. Conclusiones sobre Avalúos para Herencias

  1. Un avalúo profesional permite conocer el valor real de los bienes y promover un reparto equitativo.
  2. Es clave que el avaluador sea un perito con credenciales y sin conflicto de interés en el proceso.
  3. El inventario, la valuación y la posterior adjudicación constituyen los pasos esenciales de la sucesión.
  4. Cada bien debe valorarse por separado para evitar que se pasen por alto desperfectos, particularidades o actualizaciones de mercado.

Si estás inmerso en un proceso de herencia o planificando el tuyo, un avalúo claro y preciso puede ahorrarte tensiones y conflictos familiares.


¿Necesitas un Avalúo para Tu Herencia? ¡Contáctanos!

En nuestra empresa contamos con amplia experiencia en avalúos sucesorales, lo que nos permite:

  • Orientarte en la correcta identificación y valoración de tus bienes.
  • Generar informes profesionales y objetivos, validados por peritos certificados.
  • Asistirte en cualquier duda legal o técnica que surja durante el proceso.

Llámanos ahora para recibir una consultoría personalizada y con garantías. Nuestro objetivo es ayudarte a simplificar la repartición y a que cada heredero reciba lo que realmente le corresponde. ¡Estamos a tu disposición!

¿Listo para tu Avalúo?

Confía en Goods & Services para la valoración
de tus bienes inmuebles, maquinaria o vehículos.
¡Garantizamos transparencia y agilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *